Estudia la naturaleza y formas de comprensión de la racionalización implícita del modelo occidental de ciencia, buscando ir más allá de la mera oposición a los efectos indeseados de dicho modelo, para contribuir a la construcción de unas ciencias sociales con perspectivas globales mas no hegemónicas y con capacidades para reconocer y reivindicar las especificidades locales a través del estudio de la interacción e integración de las ciencias sociales con las ciencias naturales y las ingenierías en temáticas como el cambio climático, el cambio ambiental global y nuevas tecnologías; el estudio de las dinámicas y tensiones de la colaboración internacional en las ciencias sociales en el contexto de la globalización; el análisis de las dimensiones sociales de las tecnologías convergentes, con especial atención al papel del conocimiento experto, problemas complejos o reflexivos, y la fragilidad de los sistemas globales en la construcción de un mundo sostenible globalizado; el estudio de los problemas asociados a la gobernabilidad de las tecnologías emergentes y convergentes a nivel local, regional y global; el análisis de la naturaleza y dinámicas que se establecen en los procesos de conformación de comunidades extendidas alrededor de temas de ciencia y tecnología, así como a través de la reflexión sobre la reestructuración de la educación superior en la construcción de una nueva sociedad global, frente a los dilemas locales.